jueves, 14 de noviembre de 2013

APALANCAMIENTO


Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente.
Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. 

FORMAS DE CONSEGUIR APALANCAMIENTO

*pidiendo dinero prestado.


*la compra de activos fijos.

*el uso de derivados.


APALANCAMIENTO TOTAL

Capacidad de la empresa para utilizar los costos fijos tanto operativo como financieros, maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción;

Es decir, el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa.  

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad del capital propio.

Apalancamiento financiero se entiende como la posibilidad de financiar compras de activos, sin la necesidad de contar con el dinero suficiente para adquirirlos.



CLASIFICACIÓN

Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.
Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.





APALANCAMIENTO OPERATIVO

Es la sustitución de costos variables por costos fijos, que trae como consecuencia que a mayores niveles de producción menor el costo por unidad.

Se entiende por apalancamiento operativo, el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general de costos de una compañía. Por ejemplo: al invertir la empresa en activos fijos se generará una carga fija por concepto de depreciación.